“Quiero que ACICAM aproveche la plataforma ´Conecta´ para abrirle mercado mundial al Calzado y la Marroquinería nacional”: Iván Duque
En el marco de la inauguración de la 29 versión del International Footwear and Leather Show y la 22 de la Exhibición Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaria y Tecnología, IFLS+EICI, el Presidente de los colombianos, Iván Duque Márquez, anunció frente a los empresarios y visitantes de la feria un serie de importantes compromisos de parte de su gobierno con sector de Calzado y Manufacturas de Cuero, en los que destacó la importancia de trabajar de la mano de ACICAM.
Durante su intervención, el Mandatario de los colombianos afirmó el compromiso del Gobierno Nacional en la lucha contra el Contrabando, práctica ilegal que ha afectado fuertemente al sector de calzado y manufacturas de cuero.
“Este sector ha sido muchas veces víctima de la ilegalidad expresado en el contrabando y el contrabando técnico que en realidad es un cáncer, porque a través del contrabando técnico vienen muchas veces productos al país con prácticas depredadoras en el sentido empresarial, y yo quiero que quede claro que la misma contundencia que tenemos y que estamos teniendo contra la corrupción y el terrorismo la vamos a mantener contra el contrabando en este país, vamos a tener una POLFA fortalecida, una DIAN comprometida, y un gobierno nacional que no va a ser permisivo con ninguna manifestación depredadora del comercio y por eso también me complace decirles que en tan solo 6 meses este Gobierno ha introducido el 20% de las medidas antidumping que se han formulado desde que Colombia está en la Organización Mundial del Comercio, seguimos con el compromiso de derrotar el contrabando”, precisó.
El Presidente destacó la importancia de la campaña “Compra lo Nuestro” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que busca incentivar el consumo de productos colombianos y en el que están involucrados los principales sectores de la economía nacional, entre ellos el de calzado y marroquinería.
“Lanzamos la campaña “Compra lo Nuestro, porque yo quiero ver a todos los colombianos sintiéndose orgullosos de utilizar las marcas en nuestro país que generan empleo, que transforman nuestro país y queremos un consumidor consciente de que cuando compra colombiano no solamente se está vistiendo bien, sino que está transformando productiva y socialmente a nuestro país”, precisó.