El Modelo Integral de productividad Colombia (MIP-PTP) tiene como objetivo elevar el nivel productivo y competitivo del sector cuero, calzado, marroquinería y prendas de vestir en cuero de Colombia, mediante la adopción de un modelo de gestión integral alineado a las directrices estratégicas del Plan de Negocios del PTP, en los ejes de Fortalecimiento, Promoción e Innovación y de Capital Humano.  Este modelo deberá ajustarse a la problemática del sector, de tal manera que establezca el modus operandi de la transformación de las empresas de su estado actual de “no enfocadas” y “conscientes”, a empresas “capaces”, “maduras” y de “talla mundial”. MIP/PTP: El Modelo Integral de Productividad MIP/PTP es un modelo especializado de gestión adaptado a las empresas en Colombia y basado en la filosofía de procesos, compuesto por un Sistema de Gestión de Calidad exclusivo para empresas de calzado y marroquinería de nivel internacional que optimiza la productividad y competitividad de las empresas a partir de un nivel básico o Plataforma y cuatro fases certificables que comprende cada una, metas de productividad ascendentes.

El área de Transformación Productiva (DTP) de ACICAM tiene como propósito estratégico elevar la productividad de las empresas con base en el Plan de Negocios sectorial comentado anteriormente, que en un plazo no mayor de cinco años espera intervenir mil empresas.

El DTP presenta un portafolio de productos focalizados en la empresa, derivados de la experiencia y ejecución de proyectos de una primera fase de intervención empresarial, que propone su aplicación en forma ampliada a nivel de los eslabones que forman la cadena productiva y de las regiones que forman parte de los clúster sectoriales.

 

El DTP ha integrado un portafolio de productos denominado MIP/PTP COLOMBIA el cual comprende un sistema de gestión de calidad de nivel internacional que optimiza la productividad y competitividad de las empresas.

 

El Modelo MIP/PTP COLOMBIA tiene como objetivo general elevar el nivel productivo y competitivo del sector cuero, calzado, marroquinería y prendas de vestir en cuero de COLOMBIA, mediante la adopción de un modelo de gestión integral alineado a las líneas estratégicas del Plan de Negocios, en los ejes de Fortalecimiento, Promoción e Innovación y de Capital Humano.  Este modelo deberá ajustarse a la problemática del sector, de tal manera que establezca el modus operandi de la transformación de las empresas de su actual transición entre “no enfocadas” y “conscientes”, en empresas “capaces”, “maduras” y de “talla mundial”.

 

ACICAM ha desarrollado la intervención en más de 90 empresas de calzado en el Modelo Integral de Productividad MIP/PTP COLOMBIA en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín con resultados altamente satisfactorios para las empresas conforme lo señala los indicadores finales de las empresas que se indican a modo de resumen a continuación:

 

  • Aumentos en la productividad en la fabricación de calzado, número de pares en un 30% en promedio. Algunas de las empresas intervenidas reportan mejoras hasta de un 70%.
  • Disminución de los inventarios en proceso de un 30% promedio.
  • Reducción del índice de devoluciones de un 30%.
  • Mejora en el cumplimiento de tiempos de entrega de un 90% en algunas empresas.
  • Mejoras en el producto no conforme de hasta un 20%.
  • Disminución de inventarios de materia prima.
  • Reducción de inventarios de producto en proceso.

 

De forma complementaria se mencionan algunas mejoras implementadas en las Empresas de forma general, cuyos resultados se ven reflejados en los porcentajes (Indicadores):

 

  • Implementación de celdas de trabajo en el área de guarnición.
  • Implementación de celdas de trabajo en el área de finizaje.
  • Determinación del precio de venta del producto.
  • Sistema de indicadores estratégicos.
  • Implementación de programaciones diarias de la producción.
  • Implementación de avances de producción y reportes de producción
  • Mejora en orden y limpieza dentro del área de producción.
  • Implementación de fichas técnicas de producto
  • Definición de la estructura de los puestos necesarios para la empresa
  • Realización de distribución de planta
  • Medición de la producción hora x hora. Tableros de Producción.
  • Cálculo de capacidades de producción en guarnición.
  • Cálculo técnico de consumos de cuero por referencia.
  • Implementación de auditorías de Producto.
  • Implementación de Sistema Básico de Aseguramiento de Calidad.